miércoles, 14 de febrero de 2018

¿Downsizing o upsizing?

¿Downsizing o upsizing?

Compensar cilindradas escasas con un turbocompresor, para aligerar peso de los motores y combatir las emisiones de Co2. Eso es el “downsizing”. Seguro que les suena la palabra, traducible por “adelgazamiento” (más o menos).
En éstas que estábamos surge el asunto del “trucaje” de motores del Grupo Volkswagen, que deja al descubierto que los consumos/emisiones en uso real se alejan, por arriba, de los consumos/emisiones obtenidas en los ciclos oficiales de homologación.


m1Hay más, lamentablemente, porque respecto de otros contaminantes, como el NOx y las partículas, en especial las “finas”, consideradas muy dañinas para la salud humana, resulta que el “downsizing” produce el efecto de aumentar las emisiones de esas partículas en los motores de gasolina, que hasta entonces eran más “saludables” (en este aspecto) que los más refinados diésel.
Hay indicios de que futuras reglamentaciones serán más estrictas y obligarán a los fabricantes a revisar la estrategia de emisiones de sus motores “ligeros”. ¿A dónde nos llevaría esta decisión?  Pues, aunque parezca mentira, a motores más grandes.
El downsizing, dicen los ingenieros, ha llegado a sus límites y la reducción de cilindrada en los motores no serán válidas en el respeto a futuras normas anticontaminación. En este sentido es expresivo Thomas Webeer, jefe de desarrollo en Mercedes: “Un motor pequeño no es una ventaja, está claro. Por eso nosotros no hemos cedido a la moda de los tres cilindros”.
m2Habría, teóricamente, otra solución, a saber, introducir sistemas de escape más (muy) complejos, cuyo coste no permitiría acoplarlos a vehículos pequeños.
De modo que se oyen voces de técnicos que piensan que en el futuro los motores pequeños deberán aumentar sus cilindradas. En otro caso,  se dice, los motores de gasolina de menos de 1,2 litros y los diésel de menos de 1,5 litros de cilindrada no cumplirían los estándares de homologación.

Hay pistas que indican que, por ejemplo, Renault ya se plantea abandonas su motor de 0,9 litros de gasolina, que debería ser sustituido por otro mayor, así como construir un diésel con al menos un 10% más de cilindrada que el actual 1,6 litros. En el caso de General Motors, su motor más pequeño debería aumentar casi un 30% su cilindrada. En este sentido parece que Volkswagen ya se barrunta un nuevo enfoque. Algunos 1,4 litros TDI se sustituyen por otros con 1,6 litros (caso del Polo).

m3O sea, que es posible que se ponga de moda el “upsizing”, fundamentalmente para reducir emisiones de NOx (que en 2019 deberá ser controlado en circulación normal) y partículas, aunque técnicamente sería más difícil respetar las normas anticontaminación.
—¿Qué hacemos?
—Pues mire usted, se podría pensar en “hibridar” pequeños motores. Los fabricantes no sabemos si lo piensan, porque tomar esa decisión supone costes y ahora muchas inversiones se destinan al desarrollo de los vehículos eléctricos.
¿“Downsizing”, “upsizing”?.
 Óscar Montero

No hay comentarios:

Publicar un comentario